10 consejos para empezar a vender online: Crea tu tienda online

Publicado en: Tiendas online

Si te gusta puedes compartirlo aquí:

Las compras por internet son cada vez más populares. Por lo tanto, vale la pena desarrollar ahora una tienda online como muchas empresas que emplean una estrategia multicanal tomando como prioridad el pilar virtual.

10 consejos para empezar a vender online: Crea tu tienda online

Derechos de foto de Fotolia

Las compras por internet son cada vez más populares. Por lo tanto, vale la pena crear ahora una tienda online como muchas empresas que emplean una estrategia multicanal tomando como prioridad el pilar virtual. En este artículo, encontrarás 10 consejos para desarrollar una tienda online.

Consejo 1: Haz pruebas de venta.

Establece metas claras. ¿A quién quieres hacer frente? Analiza su oferta. No comiences analizando a toda la variedad en la red, sino a los elementos que va bien en tu tienda. Realiza, una venta en eBay con un precio fijo a través de pruebas, para saber rápidamente si tu oferta es de interés en la web. Además, los estudios muestran que prometen un éxito o no de tu artículo en línea. Dependiendo de los resultados en eBay, podrás montar una tienda online con tus productos escogidos o, por lo contrario, tendrás que buscar otros y hacer los ajustes oportunos.

Consejo 2: Déjate ayudar.

Desarrolla la propia tienda online sólo cuando sepas hacerlo a largo plazo y la capacidad de tener departamento propio. De otra manera, ponte en contacto con una agencia de servicio de tiendas online completa, para que hagan la construcción, el mantenimiento (Hosting) y te apoyen y ayuden ante dudas. Una buena elección es Mabisy, el cual dispondrás de profesionales en varias áreas enteramente a tu disposición. Personaliza tu ecommerce desde el principio con ayuda de expertos para garantizar un resultado profesional.

Consejo 3: Observa la competencia.

¿Cómo lo hacen los demás? ¿Qué hace la competencia en la web? Obsérvalos y anota sus estrategias y trucos para que tú puedas llevarlos cabo, e incluso mejorarlos para sobrepasarles. Esto es una carrera que gana solo el mejor.

Consejo 4: No hay que subestimar los costos.

Entras en un mercado altamente competitivo. Tu tienda no es una mina de oro instantánea. Ten paciencia y poner determinadas pautas hasta cuando tu tienda esté amortizada. ¿Puedes optar por un recurso existente de logística o es necesario construir ésta o subcontratar? Además, cada pedido (incluso por pequeños que sean los costos) conlleva gastos de transacción, los cargos de la tarjeta de crédito, comisiones, etc.

Consejo 5: Diseña tu tienda con cuidado.

Ya sea que tu tienda tenga un color agresivo o tenga una elegancia sencilla, depende no sólo del aspecto de tu empresa de manera significativa. Recuerde, sin embargo, que hay muchas opciones adicionales. Debes tener en cuenta algo muy importante en el diseño y desarrollo de tu tienda online: trabajas desde el principio de la confianza. Debe quedar claro quién eres y lo que vendes. 

Consejo 6: Muestra tus productos con todos los datos principales.

Una foto con sentido es el alfa y el omega de la presentación de tu producto. También necesitas una descripción clara y una cotización. El paso decisivo adicional es la disponibilidad. En términos generales, toda la información debe ser clara.

Consejo 7: Abstenerse de una opción de la factura.

Si bien esto es muy conveniente desde la perspectiva del consumidor, debido a que el comportamiento de pago puede poner en riesgo al deudor. Además, la confianza de los usuarios aumenta si se efectúan correctamente los sistemas de pago, como la seguridad de los números a través de una tarjeta crédito. Es importante que des a los clientes varias opciones.

Consejo 8: Crea confianza a través de la seguridad.

Tramitar el pago del comprador debe estar en un área protegida venir y debe ser informado, ya sea a través de la ventana de información o caracteres de bloqueo. Muchas negocios, desarrollan una tienda online con datos encriptados desde el principio. No lo olvides: ¡necesitarás crear tanta confianza como sea posible!

Consejo 9: Asegúrate de ser visible.

Pide a tu entorno que pongan enlaces a tu tienda (pensar en el creciente número de blogueros). Los enlaces mejoran tus resultados de búsqueda de Google. Si quieres saber quién te ha enlazado, introduce tu dominio en www.domain-pop.com. También puedes ver los anuncios orientados por palabra clave en Google Adwords. Pon etiquetas significativas (elementos ocultos HTML). Observa que la URL de la tienda sea atractiva y deja que tus clientes te vean con los correos de impresión y con ofertas atractivas en redes sociales.

 Consejo 10: Cómo mantenerse

También una tienda en línea no termina después de la preselección y debe ser apreciada. Actualiza el contenido y ofrecer nuevas acciones. Debido a que el cliente quiere ser cortejado incluso si ya te ha hecho alguna compra. Desarrollar una tienda online no solo es tarea inicial, sino que debe ser una rutina diaria para el correcto desarrollo y evitar su declive. Nunca ha de envejecer, siempre ha de ser atractiva y amable con sus clientes.

Teniendo en cuenta estos sencillos aunque laboriosos diez consejos para desarrollar una tienda online, conseguirás frutos después de esfuerzo y tiempo. Además, aprovecha los planes adaptados para tu ecommerce para que tu proyecto sea rentable desde el inicio.

¿Has empleado algún truco efectivo más aparte de los que te hemos mostrado en este listado? ¿Añadirías alguna anotación más? Todos aprendemos a diario de todos. Cuéntanos tu experiencia o danos tu opinión al respecto.

¿Te ha gustado? Si quieres puedes compartirlo aquí:


Pide una demo ahora

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

Sigue a Mabisy en Google + o Visíta nuestra página en Google+



Sobre el blog

Noticias, novedades, Actualidad y muchos trucos para hacer que tu tienda online sea un éxito.

Síguenos en...

 8.231