Derechos de foto de Fotolia
La creación de tiendas online tiene ventajas con respecto a tener una tienda física: no hay que pagar alquiler, y se puede llegar a millones de clientes desde la comodidad de tu propia casa. Para tener una oportunidad de éxito, sin embargo, es bueno saber los pasos necesarios para crear una tienda web que venda, como lo harías con cualquier otro negocio. Necesitarás un gran producto, un sitio web fácil de usar y un sólido plan de marketing.
En este artículo vamos a mostrarte 8 pasos para crear una tienda web que venda.
- Decide lo que deseas vender. Investiga sobre un nicho de mercado para saber que necita la gente y que puedes ofrecerles tú para ayudarles. Si tu producto ya está inventado y comercializado, siempre puedes hacer unos ajustes y mejorar el de tu competencia, para que los clientes puedan beneficiarse de más ventajas.
- Haz un plan de negocios. Calcula los costes que se requerirán para poder crear una tienda online que venda, y haz un buen plan de marketing para ver como marchará tu negocio.
- Piensa un nombre interesante y regístralo. Escoge uno que se fácil de leer, entender, escribir y de recordar para tus clientes, colegas y proveedores. Visita una web de alojamiento de dominios y averigua si el que has pensado no está ocupado ya. Si no es así, regístralo en un servicio de alojamiento web y rellena el papeleo legal y fiscal.
- Escoge tu plataforma de ecommerce y crea tu tienda online que venda. Opta por una que te facilite la tarea de crear y mantener tu tienda online y que te permita preocuparte solo de conseguir clientes y de vender. Mabisy te ofrece diversos planes para que optes por el que más se ajuste a tus necesidades. Aquí podrás crear una tienda totalmente profesional en pocos minutos, además de poder alojar tu dominio.
- Consulta con tu banco y crea una cuenta de comerciante. Pregunta acerca de las formas de pago que acogen e instálalas en tu tienda online. Consulta también pasarelas de pago online, como PayPal; y las empresas de mensajería para el pago contra reembolso.
- Promociona tu tienda en Facebook y Twitter. Las redes sociales con un método muy efectivo de anunciarse y conectar con tus clientes, consiguiendo mayor tráfico y reputación de tu tienda online que vende. Ofrece incentivos a los clientes para promover tu tienda. Asegúrate de mantener los perfiles al día con información sobre nuevos productos, noticias y ofertas.
- Crea un blog. Une un blog informativo que contenga todo tipo de información sobre tus productos o tu sector. Puedes incorporar videos explicativos a modo de tutorial o galerías de imágenes.
- Informa a los clientes sobre promociones por correo electrónico. Utiliza un programa de correo electrónico, como MailChimp, para enviar correos electrónicos e informar a los clientes acerca de ofertas especiales.
¿Añadirías algún paso para crear una tienda web personalizada y que venda? Danos tu opción o cuéntanos tu caso.
Deja un comentario