Comercio electrónico multicanal: ¿abrir una tienda, un ecommerce, o ambos?

Publicado en: Ventas por internet

Si te gusta puedes compartirlo aquí:

¿Cuál es la mejor opción respecto al comercio electrónico? La posibilidad del multicanal puede ser la oportunidad definitiva para dar un paso adelante en tu proyecto, la opción de evolucionar al comercio electrónico o la de ofrecer a los usuarios una tienda física para tu tienda.

Comercio electrónico multicanal: ¿abrir una tienda, un ecommerce, o ambos?

Podemos observar que, año tras año, las compras en el comercio electrónico aumentan, el volumen de tráfico de ventas está experimentando el mayor auge de la historia, por este motivo, quizás, la mayoría de las tiendas físicas se están quedando atrás, afectadas por una pseudo “competencia desleal”, y ponemos las comillas porque realmente estos negocios no utilizan los mismos canales, aunque estén ofertando productos muy similares y a precios muy competitivos.

Es cierto que las tendencias de consumo y los tiempos están cambiando pero, tomará mucho tiempo erradicar los viejos hábitos de los consumidores, aunque cada día la población se esté modernizando más y adquiriendo nuevas dinámicas de consumo en el ámbito electrónico.

Muchos propietarios de negocios piensan que el comercio electrónico debe tener una vida separada a la del comercio tradicional para trabajar exclusivamente con el público acostumbrado a las compras online. Sin embargo existen ciertas modificaciones y combinaciones, muchos usuarios utilizan las tiendas online como un punto de información sobre el producto, observan todas sus características, precio y garantías para posteriormente ir a comprarlo a una tienda física. Hacen servir este proceso porque les genera más confianza en las últimas fases de la compra.

Una de las tareas esenciales para una tienda, sea online o no, es tener un buen plan de marketing, delimitar tu público objetivo te ayuda a conocer la gente a la que te conviene llegar, centrándote en un público objetivo podrás convertir más clientes potenciales en clientes reales. Se puede complementar varios puntos de venta con un comercio electrónico personalizado para ofrecer la compra en distintos canales, ya sea en línea o fuera de línea. De esta forma tienes la opción de combinar las formas de envío con recogidas en algunos puntos físicos, método que transmite más confianza a los compradores.

Si se opta por están última opción es muy importante tener el mismo precio en ambos canales y, hacer una promoción que no deje de lado ninguno a ninguno de los dos. De lo contrario estarás generándote tu propia competencia y desestabilizando tu negocio. Por otra parte, muchos clientes siguen prefiriendo la entrega del dinero en mano, por mucho que se disponga de una pasarela de pago segura, de ahí la importancia en mantener a buen flote ambos canales

Disponer siempre de stock es indispensable, es otra de las obligaciones al manejar varios canales de venta. El stock puede sufrir por esto unas fluctuaciones mayores al soportar los diversos canales. En estos casos la búsqueda de un proveedor local es la mejor solución, por la cercanía podrás mantener una mejor comunicación que a medio y largo plazo te resultará beneficiosa.

Las redes sociales como Facebook también están incrementando las ventas, ofreciendo unos resultados sorprendentes gracias a su potente capacidad de segmentación. A diferencia de AdWords, FacebookAds permite filtrar al público de nuestras campañas, por edad, sexo, zona geográfica e incluso gustos que se configuran mediante algunos tags.

Así mismo, ser capaz de identificar a la audiencia correcta y tener la posibilidad de geolocalizar el público de tu campaña te permitirá realizar una promoción más específica que atraerá a tu negocio el tipo de cliente que realmente te interesa. Otra ventaja es que FacebookAds te permite realizar campañas locales insertando una llamada a las extensiones de acción, activando un sistema de navegación con un destino fijado para que los clientes puedan encontrar tu tienda fácilmente.

Gracias a la automatización del marketing se puede personalizar un sitio web en función del origen del visitante, por ejemplo, si  este es extranjero, se le puede enviar un mensaje con información respecto a los gastos de envío y los fletes para tranquilizarlo y ayudarlo a tomar una decisión. También se pueden transmitir mensajes de acuerdo a la ciudad desde la que se esté conectando, hay softwares específicos que permiten geolocalizar y personalizar un sitio, como geolify.

¿Por qué  tener una tienda en diferentes canales?

Muchos comercios electrónicos no tienen puntos de venta físicos establecidos y  aún así mantienen bien lejos la idea de abrir una tienda física, piensan que no funciona al 100% y que es muy costoso de mantener. En una tienda online tienes al alcance lugares lejanos a los que geográficamente no puedes llegar fácilmente. La clave está en ver si en tu entorno hay un nicho de mercado con el que pueda funcionar tu negocio o, si por el contrario, es un entorno inviable para el tipo de negocio que quieres empezar.

No es ninguna casualidad que Amazon esté abriendo tiendas y bibliotecas con el objetivo de competir con otros minoristas que están muy consolidados y ganan día a día terreno a partir de la lealtad de sus clientes. En EE.UU ya se habla de “el tiempo del almacén”, una ventanilla única para los diferentes canales de un mismo negocio. La diferencia entre online y offline está desapareciendo poco a poco, no hay más que fijarse en Ikea, su tienda es un muestrario de todos los productos, por ella pasan los clientes, como si de un circuito se tratase, después son ellos mismos los que se encargan de coger los productos del almacén y llevarlos a sus casas. De forma muy similar el producto no deja de estar en un almacén, tanto para una compra online como para una compra offline. La tienda física está sufriendo importantes transformaciones.

A la hora de experimentar con varios canales de venta, crear una franquicia o abrir más de una tienda de la misma marca puede resultar arriesgado en comparación a una tienda online o una tienda dropshipping, hay una gran probabilidad de que resulte fallido y caro. Es por eso que probar la dinámica del almacén temporal puede ser una buena opción para comprobar si la dinámica funciona, de esta forma podrás seguir la actividad online y probar el posible éxito de la tienda offline.

Con esta estrategia se puede realizar una prueba rápida y sencilla que te permitirá ver si tu tienda online tiene posibilidades de éxito fuera de internet para una zona determinada. Además el dinero a invertir será bastante inferior al de una tienda clásica. Busca, compara, baraja posibilidades y observa si te resulta rentable realizar esta prueba, puede ser la clave para hacer crecer tu negocio.

Encuentra aquí los mejores presupuestos para abrir tu tienda online

¿Te ha gustado? Si quieres puedes compartirlo aquí:


Pide una demo ahora

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

Sigue a Mabisy en Google + o Visíta nuestra página en Google+



Sobre el blog

Noticias, novedades, Actualidad y muchos trucos para hacer que tu tienda online sea un éxito.

Síguenos en...

 8.231