Cómo internacionalizar tu tienda online: pasos a tener en cuenta

Publicado

Si te gusta puedes compartirlo aquí:

Cómo internacionalizar tu tienda online: pasos a tener en cuenta

Llega más lejos con tu tienda online

Si ya has dado el paso de crear una página web para vender, seguramente ahora estés buscando formas de hacer crecer tu negocio, y una de las mejores maneras de hacerlo es llevando tu tienda online al mercado internacional. Con un ecommerce bien establecido, las oportunidades de expansión son prácticamente infinitas. Sin embargo, dar el salto hacia la internacionalización no es algo que se pueda hacer de manera improvisada. Requiere una planificación estratégica para asegurar que el esfuerzo valga la pena y que puedas ofrecer a los clientes de otras partes del mundo una experiencia de compra tan fluida como la que proporcionas en tu país de origen.

Antes de comenzar con el proceso de expansión, es fundamental tener claro tu presupuesto ecommerce. La internacionalización implica una serie de gastos adicionales que van más allá de los costos asociados a tu tienda local. Tendrás que invertir en traducciones, adaptar los métodos de pago a diferentes mercados, cumplir con las regulaciones fiscales y arancelarias de otros países, y mucho más. Tener una idea precisa de cuánto estás dispuesto a invertir en este proceso te ayudará a tomar decisiones informadas y a evitar imprevistos financieros a lo largo del camino.

Finalmente, uno de los aspectos clave al entrar en nuevos mercados internacionales es el diseño web tiendas online. Asegúrate de que tu plataforma sea adaptable y fácil de usar en cualquier parte del mundo. Un buen diseño no solo debe ser visualmente atractivo, sino también funcional, teniendo en cuenta las diferencias culturales y las expectativas de los usuarios en diferentes países. A medida que tu tienda crezca, deberás modificar y ajustar algunos aspectos del diseño web para que se ajuste a las preferencias locales.

 

1. Investigación de mercados internacionales: Conoce a tu público global

La investigación de mercados es uno de los primeros pasos imprescindibles antes de lanzarte a internacionalizar tu tienda online. Antes de tomar cualquier decisión, es necesario entender en profundidad el mercado al que deseas ingresar. No todos los países tienen el mismo nivel de demanda o interés por tus productos, por lo que conocer bien los mercados a los que quieres llegar te ayudará a realizar una expansión más eficiente.

¿Cómo empezar esta investigación? 

Una de las mejores maneras de hacerlo es analizando las tendencias de compra en los países que te interesan. Existen plataformas como Google Trends, que te permiten conocer qué productos están siendo más demandados en diferentes zonas geográficas. Además, realizar un estudio de competencia es esencial para comprender qué están haciendo otras empresas en esos mercados. ¿Cómo es su presencia online? ¿Qué tácticas están usando? ¿Qué precios manejan? Esta información te proporcionará una visión más clara de si tu negocio tiene el potencial para sobresalir en ese mercado o si es necesario realizar ajustes.

A nivel macroeconómico, también es importante conocer la economía del país al que deseas dirigirte. Factores como el poder adquisitivo de los consumidores, la estabilidad política y económica, y las tasas de cambio pueden afectar directamente al rendimiento de tu tienda online. Por ejemplo, si deseas entrar en mercados emergentes con un poder adquisitivo bajo, puede que necesites ajustar tus precios o tu estrategia de producto.

Finalmente, no olvides analizar las regulaciones legales y fiscales de cada país. A menudo, hay normativas sobre aduanas, impuestos y derechos de importación que deberás cumplir al vender productos a otros países. Cada país tiene sus propias reglas, por lo que es crucial que conozcas estos detalles para evitar sorpresas desagradables.

 

2. Localización de tu tienda online: Adapta tu ecommerce al mercado

Una de las grandes diferencias entre traducir un sitio web y localizarlo correctamente radica en que la localización no solo implica cambiar el idioma. La localización es un proceso mucho más profundo, que tiene en cuenta aspectos como la cultura, las preferencias locales, la moneda, las opciones de pago, e incluso las imágenes y los colores del sitio.

Traducción del contenido

El primer paso obvio para la localización es traducir el contenido de tu tienda. No basta con hacer una traducción literal; debes adaptarlo al contexto cultural de cada mercado. Por ejemplo, algunas expresiones que pueden ser perfectamente comprensibles en tu idioma pueden no tener el mismo impacto en otro. Además, asegúrate de que las descripciones de los productos sean claras y atractivas en cada idioma, ya que la calidad de la traducción influye directamente en la percepción de tu marca.

Adaptación de los métodos de pago

Cada país tiene sus preferencias de pago, por lo que deberás ofrecer opciones locales para aumentar la tasa de conversión. En algunos países, como Estados Unidos y muchos de Europa, las tarjetas de crédito son una opción popular, pero en mercados como China o Brasil, opciones como Alipay, WeChat Pay o Boleto Bancário son mucho más comunes. Adaptar tu plataforma para que los clientes puedan pagar de la manera que les resulta más cómoda y confiable es fundamental.

Precios y moneda

Otro factor a tener en cuenta al localizar tu ecommerce es el ajuste de precios y la conversión a la moneda local. Aunque puedas tener un precio base en tu moneda, deberás convertirlo y, si es necesario, ajustar el precio según las expectativas del mercado local. Además, ten en cuenta las tarifas de envío, impuestos y posibles aranceles, ya que estos pueden influir en la percepción del precio por parte del cliente.

Experiencia de usuario

La experiencia de usuario debe adaptarse a las expectativas locales. Esto incluye desde los colores del sitio hasta la disposición de los productos. Asegúrate de que los usuarios internacionales puedan navegar por la tienda con facilidad y sin confusión, y que el diseño sea intuitivo para cada tipo de público. Si vas a ofrecer contenido visual, considera las diferencias culturales en cuanto a la estética. Lo que funciona bien en un mercado puede no ser tan atractivo o adecuado en otro.

3. Estrategias de marketing internacional: Conquista nuevos mercados

Una vez que hayas optimizado tu tienda online para los mercados internacionales, es hora de lanzar tus esfuerzos de marketing. La estrategia de marketing que utilices debe adaptarse a los canales locales y a los comportamientos de compra de los consumidores en cada país. Aquí te dejamos algunos consejos para elaborar un plan de marketing efectivo para tu ecommerce internacional.

SEO internacional

El SEO sigue siendo una de las formas más efectivas de atraer tráfico orgánico a tu tienda online. Sin embargo, cuando te lanzas a mercados internacionales, es esencial que adaptes tu estrategia de SEO. Utiliza palabras clave locales, ya que lo que buscan los usuarios en un país puede ser muy diferente de lo que buscan en otro. Además, asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para los motores de búsqueda locales. Por ejemplo, si tu tienda va a estar disponible en Rusia, necesitas optimizarla para Yandex, el motor de búsqueda más utilizado en ese país.

Publicidad pagada en redes sociales

Las redes sociales juegan un papel muy importante en las estrategias de marketing para tiendas online. Sin embargo, la plataforma que elijas debe estar acorde con las preferencias del mercado al que te diriges. Mientras que Facebook e Instagram son populares en muchos países, en mercados como China, es posible que necesites recurrir a plataformas como WeChat o Weibo. No olvides la importancia de crear campañas de publicidad pagada en estas plataformas para generar tráfico hacia tu ecommerce.

Marketing de influenciadores

En muchos mercados, los influenciadores tienen un poder muy grande para generar confianza en la marca. En lugar de intentar construir tu presencia desde cero, puedes asociarte con influenciadores locales que ya tienen una audiencia fiel. Esto no solo te ayudará a ganar visibilidad rápidamente, sino que también hará que tu marca se vea más auténtica y cercana a los consumidores locales.

Promociones y descuentos locales

Las promociones y descuentos son una excelente forma de atraer clientes en cualquier mercado. Piensa en ofrecer ofertas especiales durante festividades locales, como el Día de la Madre, Black Friday o eventos especiales de cada región. También puedes crear promociones exclusivas para ciertos países o regiones, lo que incentivará a los consumidores a aprovecharlas.

Consejos para el éxito en la internacionalización de tu ecommerce

La internacionalización de tu tienda online es un reto emocionante que puede abrirte las puertas a un mercado global. A través de una investigación adecuada, una localización de tu sitio web bien ejecutada y un marketing adaptado a las necesidades de cada país, podrás hacer crecer tu ecommerce a nivel internacional. Sin embargo, es importante que mantengas una mentalidad flexible, adaptándote a las diferencias culturales y a los gustos locales, sin perder de vista tus valores como marca.

Si sigues estos pasos y te mantienes constante en tu esfuerzo de adaptación, tu tienda online tendrá todas las herramientas necesarias para conquistar nuevos mercados. ¡Es momento de dar el siguiente paso y expandir tu negocio globalmente!

 

¿Te ha gustado? Si quieres puedes compartirlo aquí:


Pide una demo ahora

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

Sigue a Mabisy en Google + o Visíta nuestra página en Google+



Sobre el blog

Noticias, novedades, Actualidad y muchos trucos para hacer que tu tienda online sea un éxito.

Síguenos en...

 8.231