¿Por qué es importante conocer los errores comunes?
Si estás pensando en crear tienda de productos online, el Kit Digital puede ser una excelente oportunidad para impulsar tu negocio. Sin embargo, muchos emprendedores cometen errores al tramitar esta ayuda, lo que puede llevar a retrasos o incluso a la pérdida de la subvención.
Contar con el apoyo de una agencia diseño tiendas online puede marcar la diferencia entre una solicitud exitosa y sin complicaciones.
1. Documentación incompleta o incorrecta
Uno de los errores más frecuentes al solicitar el Kit Digital es presentar documentación incompleta o con errores. Es esencial asegurarse de que todos los documentos requeridos estén actualizados y correctamente cumplimentados. Esto incluye certificados digitales, identificaciones fiscales y cualquier otro formulario solicitado por el programa. Un pequeño descuido en esta área puede generar retrasos significativos .
¿Cómo evitarlo?
-
Revisa cuidadosamente la lista de documentos necesarios antes de enviarlos.
-
Asegúrate de que todos los archivos estén completos y actualizados.
-
Consulta con tu agente digitalizador o gestoría para verificar que no falta nada.
2. Seleccionar mal al agente digitalizador
El Kit Digital exige que las empresas trabajen con agentes digitalizadores autorizados. Sin embargo, muchas pymes eligen proveedores sin verificar si están acreditados oficialmente. Esto no solo puede invalidar la solicitud, sino también resultar en servicios de baja calidad .
¿Cómo evitarlo?
-
Verifica que el agente digitalizador esté en el listado oficial de AceleraPyme.
-
Investiga y elige un agente con experiencia que haya trabajado con empresas similares a la tuya.
-
Asegúrate de que el agente ofrezca soluciones alineadas con tus necesidades.
3. No definir claramente las necesidades del negocio
Otro error común es no tener claro qué soluciones digitales necesita la empresa antes de solicitar el bono. El Kit Digital ofrece una variedad de soluciones, desde la creación de sitios web hasta la gestión de redes sociales y comercio electrónico. Sin una estrategia clara, las empresas pueden perder tiempo y recursos implementando herramientas que no son realmente necesarias para su negocio .
¿Cómo evitarlo?
-
Realiza un diagnóstico digital previo para entender cuáles son las áreas de tu negocio que más necesitan digitalización.
-
Alinea tus necesidades con las soluciones que ofrece el Kit Digital, como la mejora de la página web, SEO o ecommerce.
4. Ignorar los plazos y no gestionar bien los tiempos
El proceso de solicitud del Kit Digital tiene fechas y plazos establecidos. Muchas empresas no prestan atención a los tiempos y, como resultado, envían solicitudes incompletas o fuera de plazo, lo que las deja fuera del proceso .
¿Cómo evitarlo?
-
Mantente actualizado con las fechas de convocatoria y plazos de entrega del programa Kit Digital.
-
Prepara toda la documentación necesaria con antelación, para que puedas presentar una solicitud completa y correcta sin prisas.
5. Errores en la clasificación del segmento
El Kit Digital se organiza en diferentes segmentos según el número de empleados, lo cual determina la cantidad del bono digital que puedes recibir. Uno de los errores más comunes es clasificar incorrectamente la empresa debido a un mal cálculo del número de empleados o no incluir a todos los que corresponden .
¿Cómo evitarlo?
-
Revisa cuidadosamente tu documentación y asegúrate de contar solo a los empleados que están dados de alta oficialmente, sin incluir colaboradores externos o freelance.
6. No seguir el proceso de seguimiento
El proceso de solicitud del Kit Digital incluye varias fases, como el registro, la validación de la documentación y la elección del proyecto. Un error común es no realizar un seguimiento activo de cada etapa, lo que puede llevar a perder plazos o información importante .
¿Cómo evitarlo?
-
Mantente atento a tu correo electrónico y a las notificaciones del programa.
-
Realiza un seguimiento activo de cada etapa del proceso de solicitud.
7. No familiarizarse con todas las herramientas
Muchas personas descargan un kit digital y solo utilizan una o dos herramientas, ignorando las demás. Esto suele ocurrir porque no se toman el tiempo de explorar y entender todas las funcionalidades que ofrece el kit .
¿Cómo evitarlo?
-
Familiarízate con todas las herramientas que integran el kit digital.
-
Aprovecha al máximo los tutoriales y guías que suelen acompañar estos kits.
8. No actualizar las herramientas
Las aplicaciones y softwares incluidos en los kits digitales tienen actualizaciones constantes diseñadas para mejorar su funcionamiento, corregir errores y agregar nuevas funciones. Ignorar estas actualizaciones puede llevar a problemas de funcionamiento e incluso de seguridad .
¿Cómo evitarlo?
-
Revisa de forma periódica las actualizaciones disponibles para mantener tu kit digital en su mejor versión.
9. Ignorar las licencias de uso
Muchos kits digitales incluyen elementos con licencias de uso, como imágenes, fuentes o plugins. No entender cómo funcionan estas licencias puede llevar al uso indebido de estos recursos y a problemas de derechos de autor .
¿Cómo evitarlo?
-
Lee y comprende las licencias de uso que acompañan a los diferentes componentes de un kit digital.
10. No hacer copias de seguridad
Las herramientas digitales están expuestas a múltiples riesgos: fallos técnicos, ciberataques, errores humanos, entre otros. No tener una copia de seguridad de los trabajos y proyectos puede significar una gran pérdida de tiempo y esfuerzo .
¿Cómo evitarlo?
-
Haz copias de seguridad periódicas para mantener seguro el material con el que trabajas.
Asegura el éxito de tu solicitud al Kit Digital
Evitar estos errores al solicitar el Kit Digital es clave para asegurar que tu empresa pueda acceder a los beneficios de la digitalización. Revisa cuidadosamente los requisitos, organiza tu documentación y elige a los socios adecuados para maximizar esta valiosa oportunidad.
Si necesitas ayuda para tramitar el Kit Digital y evitar estos errores, en Mabisy estamos para ayudarte. Contamos con la experiencia y el conocimiento necesarios para guiarte en cada paso del proceso y asegurar el éxito de tu solicitud.
Deja un comentario