Derechos de foto de Fotolia
Abrir una tienda online supone un ahorro tremendo en cuanto a alquiler o compra de local físico, no requiere una gran inversión, y puedes compatibilizarlo con otros trabajos y hasta hacerlo en tu casa. Sin embargo, eso no significa que la apertura de una tienda online no requiera de una serie de pasos legales y fiscales, ya que los clientes y los proveedores desean contactar con distribuidores “legales”. En este artículo, vamos a mostrarte los pasos legales y fiscales para crear una tienda online.
Paradójicamente, los nuevos datos apuntan de qué nueve de cada diez pymes no dispone de sitio web o presencia en internet, frente a un 40% de los internautas compran a través de la red.
Todo producto o servicio puede venderse a través de internet, ya sea mediante un blog, como una tienda online, así como la contratación de un hosting. Internet permite que con una baja inversión, tengas una nueva oportunidad de negocio, compatible con otras tareas y con pocos costes de funcionamiento.
Aun tanta variedad de ventajas, una tienda online no está exenta a sus obligaciones legales y fiscales, e incluso puede ser penalizada, multada y obligada a cerrar por venta ilegal.
Vamos a ver los pasos legales y fiscales para crear tienda on line.
La venta online sustituye un método de venta convencional. Emplea, sobretodo, blogs, plataformas, soporte, tutoriales y herramientas para construir su negocio.
Para poder iniciar la construcción de la tienda online, el empresario debe tener listo los productos para vender, una forma de pago segura y un plan de marketing para anunciarse.
Para poder iniciar nuestra tienda online y poder comercializar, se debe tener una identidad jurídica, unas responsabilidades fiscales y unas obligaciones legales que se deben cumplir por ser servicio de información y comercio electrónico.
1. Date de alta como autónomo o crea una empresa
La mayoría de negocios online son gestionados por autónomos, por lo que lo más común es darse de alta como tal, aunque también puedes crear una sociedad.
2. Darte de alta en la Seguridad Social
Deberás darte de alta en el régimen de Autónomos o de sociedad en la Seguridad Social. Mensualmente deberás pagar tu cuota de Seguridad Social.
3. Obligaciones fiscales.
Deberás darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, declaración censal, declaración previa de inicio de la actividad y el IVA. Se deberá pagar mensualmente el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Pasos legales y fiscales específicos para crear una tienda online
Además de los puntos anteriores que deberás cumplir como actividad comercial, las tiendas online deberán cumplir otras obligaciones específicas:
- Cumplir la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico en España (LSSICE) la cual determina regula la información enviada mediante correos electrónicos y penaliza el spam.
- Cumplir la Ley Orgánica de Protección de datos de Carácter Personal (LOPD). Donde deberás asegurar los datos personales recopilados de tus clientes y empleados.
- Cumplir la Ley de condiciones generales de contratación. Tendrás que inscribir y registrar los contratos de compra venta y las condiciones generales de tu tienda online y que deben ser visibles en ellas para tus clientes.
- Cumplir la Ley de ordenación del comercio minorista. Se deben asegurar la seguridad en las transacciones y pagos.
Cumpliendo estos pasos, y dejándote asesorar por profesionales, podrás comercializar con total tranquilidad y legalidad ante el Estado y ante tus clientes y proveedores.
¿Recomenzarías alguna acción para llevar a cabo estos trámites? Cuéntanoslo.
Deja un comentario