Derechos de foto de fotolia
1. Instala una herramienta de analítica e-comerce
Cuando pones una tienda online en Internet no se están contando los datos ni visitas que tengas de forma automática, tienes instalar tu una herramienta de control estadístico o no tendrás información de lo que pasa en tu tienda.
Hay muchas herramientas gratuitas y de pago para controlar que ocurre en tu tienda online, pero nosotros te recomendamos que instales Google Analytics (www.google.com/analytics) ya que es muy potente, gratuita y tiene toda la información que necesitamos para vender por Internet.
El código que debes poner en tu tienda online es muy sencillo y debe aparecer en todas las páginas, casi todas las tiendas online están preparadas para poner el código de forma sencilla pues es la herramienta de control estadística más extendida en Internet.
Si te decantas por Analytics. Te recomiendo que configures una funcionalidad muy interesante para nosotros los vendedores online, se llama "módulo e-comerce" que consiste en unos informes específicos para medir las ventas de nuestra tienda online.
El código de seguimiento de comercio electrónico solo se instala en la página única de compra realizada correctamente y debe adaptarse para indicar el importe de la compra, el producto y la categoría del pedido como mínimo para funcionar correctamente.
Con esta funcionalidad podrás tener detalle de cómo se consigue cada venta.
2. Configura objetivos
Otra de las ventajas de Google Analytics clave para nuestra tienda, es definir el embudo de conversión, es decir, que podemos medir desde que un cliente decide añadir un producto al carrito de la tienda, hasta que finalmente hace el pedido en que pasos se queda de la compra.
Gracias a esto, podrás medir del tráfico de visitas que conseguimos cuanto termina realizando pedidos y si no es así, sabremos en que paso se queda para poder tomar medidas oportunas.
¿Cómo lo has de hacer? (técnico)
- Para instalar configurar el objetivo no es necesario añadir ningún código:
- Ves al administrador de tu cuenta de Google Analytics.
- En objetivos crea uno nuevo y pon la dirección final de la compra.
- Marca la opción de múltiples pasos.
- Añade cada una de las direcciones por las que tiene que pasar el cliente para finalizar el pedido.
Haz click aquí, y podrás ver todo el proceso explicado paso a paso.
Además, también te voy a dejar un video, en el que se explican los objetivos de Google Analytics.
A parte del objetivo de pedido finalizado también podrías crear los siguientes objetivos:
- Un cliente añade un artículo al carrito.
- Un cliente se da de alta en el newsletter.
- Un cliente envía el formulario de contacto.
Es muy importante que pruebes todos los códigos y objetivos configurados. Haz compras de prueba y comprueba que se registra correctamente la analítica.
Lo ves interesante, te animo a que lo compartas con tus amigos. ¿Tienes dudas o crees que hay algo que se me ha pasado? Pregúntame o comenta lo que creas conveniente.
Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones, co-fundador de Mabisy.com. Dedicado durante 12 años al desarrollo de Erp´s y proyectos de comercio electrónico, consultor de organización industrial y venta por Internet.
Deja un comentario