Lo que debes saber antes de invertir en publicidad digital
Hoy en día, son muchos los emprendedores que deciden crear una tienda online gratis como primer paso para adentrarse en el mundo del e-commerce. Esta opción resulta atractiva, ya que permite arrancar sin una gran inversión inicial y validar ideas de negocio rápidamente. Sin embargo, una vez creada la tienda, llega el verdadero desafío: conseguir visibilidad y generar ventas reales en un entorno cada vez más competitivo.
Muchos se preguntan cuál es el gasto estimado tienda virtual para empezar a atraer tráfico de calidad. La realidad es que la publicidad digital puede absorber gran parte del presupuesto si no se planifica de forma inteligente. Y lo cierto es que lo que funcionaba hace unos años, hoy podría ser una pérdida de dinero. Las plataformas evolucionan, el comportamiento de los usuarios cambia y las reglas del juego se actualizan constantemente.
Por eso, tanto si estás empezando como si ya tienes un negocio en marcha, es fundamental tener claro cuál es el diseño web para tienda digital ideal y, sobre todo, qué estrategias de publicidad realmente te ayudarán a vender en 2025. En Mabisy lo sabemos bien, y por eso hemos preparado esta guía con lo que sí funciona (y lo que no) en publicidad digital para e-commerce.
1. Las estrategias que seguirán funcionando en 2025
En 2025, la publicidad digital se centra más que nunca en la personalización, la autenticidad y el uso inteligente de los datos. Aquellas técnicas que ponen al cliente en el centro y ofrecen experiencias relevantes seguirán marcando la diferencia.
Campañas con enfoque en datos
Las marcas que invierten en conocer bien a sus usuarios podrán crear anuncios mucho más eficaces. Segmentar correctamente, usar datos de comportamiento y crear mensajes personalizados son claves.
Video marketing de corta duración
Los vídeos breves, directos y adaptados a plataformas como Instagram Reels, TikTok o YouTube Shorts seguirán funcionando muy bien. Mostrar productos en uso, reseñas de clientes o "detrás de cámaras" humaniza la marca.
Publicidad nativa y colaboraciones con creadores
Los usuarios están cansados de anuncios invasivos. Las marcas que apuestan por integrarse de forma natural en el contenido (por ejemplo, a través de influencers o medios afines) logran un mejor retorno.
Remarketing bien afinado
El remarketing no pasa de moda, pero ha evolucionado. En lugar de perseguir sin parar al usuario, se trata de mostrarle mensajes útiles en el momento adecuado. Las audiencias personalizadas y la exclusión de segmentos no interesados son imprescindibles.
Automatización e IA para anuncios
Las herramientas basadas en inteligencia artificial permiten crear, testear y optimizar anuncios de forma automatizada. Esto reduce costes, mejora resultados y libera tiempo para tareas estratégicas.
2. Estrategias que ya no dan resultados (o los reducen)
Muchas tácticas que fueron tendencia en años anteriores ahora están perdiendo efectividad. Si las sigues utilizando, es probable que estés desaprovechando tu presupuesto.
Campañas genéricas sin segmentación
Lanzar anuncios sin definir bien a quién van dirigidos es tirar el dinero. La segmentación es fundamental: por intereses, comportamientos, ubicación y otros criterios.
Anuncios demasiado promocionales o fríos
El contenido que solo busca vender sin generar confianza o valor es ignorado. El consumidor actual busca informarse, inspirarse y conectar antes de comprar.
Publicidad en redes con bajo alcance orgánico
Publicar sin invertir en promoción ya no es viable. Las redes sociales limitan el alcance de las publicaciones orgánicas, por lo que no invertir en publicidad es quedar en el olvido.
Estrategias no adaptadas a móvil
La mayor parte del tráfico web viene desde el móvil. Si los anuncios o las landing pages no están perfectamente adaptados, la conversión se reduce drásticamente.
Falta de pruebas A/B
Publicar un solo anuncio y esperar que funcione es cosa del pasado. El testeo constante (textos, imágenes, audiencias, llamadas a la acción) es esencial para mejorar el rendimiento.
3. Canales y formatos emergentes para 2025
El ecosistema digital está en constante transformación. Aparecen nuevas plataformas, evolucionan los formatos y los usuarios migran hacia nuevas formas de consumir contenido.
Plataformas sociales emergentes
TikTok ya no es solo para adolescentes, y otras como BeReal o Lemon8 ganan terreno. Las marcas que se adaptan rápido a nuevos entornos suelen llevar ventaja.
Social commerce integrado
La posibilidad de comprar directamente desde redes sociales (Instagram Shopping, TikTok Shop) elimina fricciones y mejora la conversión. Es clave tener catálogos optimizados y una experiencia fluida.
Anuncios interactivos
Cuestionarios, encuestas, experiencias 3D o pruebas virtuales de producto aumentan la participación y reducen la tasa de rebote. La interactividad es una gran aliada del engagement.
Comercio por voz y asistentes virtuales
Cada vez más usuarios utilizan asistentes como Alexa o Google Assistant para buscar productos. Adaptar el contenido y la publicidad a este nuevo canal puede abrir oportunidades.
Live commerce y eventos en directo
Los eventos en vivo donde se muestran productos, se hacen demostraciones y se responde en tiempo real tienen gran acogida. Se generan ventas, comunidad y confianza.
Apuesta por lo que de verdad conecta
En Mabisy sabemos que el mundo de la publicidad digital cambia rápido, pero también sabemos que las buenas estrategias siempre ponen al cliente en el centro. En 2025, lo que realmente funciona es conectar, personalizar y aportar valor.
Evita estrategias desactualizadas, invierte en lo que genera resultados reales y mantente flexible para adaptarte a las nuevas tendencias. Si tienes una tienda online o estás por crearla, este es el momento ideal para profesionalizar tu enfoque y dejar atrás las prácticas que ya no suman.
Y si no sabes por dónde empezar o quieres optimizar tus resultados, cuenta con el equipo de Mabisy. Te ayudaremos a sacar el máximo partido a tu negocio con soluciones adaptadas a ti y a los tiempos que corren.
Deja un comentario